Salud para tu bienestar

Publicado el Oct 14, 2025

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 con enfoque sustentable

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025  con enfoque sustentable

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 con enfoque sustentable

La lactancia materna es mucho más que un acto de alimentación: es un derecho, una elección informada y una poderosa herramienta de salud tanto para el bebé como para la madre.

En México, la lactancia materna es un derecho protegido y promovido por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), reconociendo su importancia para el desarrollo integral de los bebés, la salud de las madres y el bienestar colectivo.

Cada año, del 1 al 7 de agosto, se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una campaña global organizada por la Alianza Mundial para la Acción en Lactancia Materna (WABA).

Este año, el enfoque vuelve a centrarse en la relación entre la lactancia materna, el medio ambiente y el cambio climático ya que el acto de amamantar también es una forma de proteger nuestro planeta.

¿Por qué?

Si bien cubre todas las necesidades físicas y emocionales entre madre-hijo, debemos ver más allá para reconocer el positivo impacto ecológico que tiene.

A diferencia de los alimentos ultraprocesados para bebés, la leche materna no requiere producción industrial, empaques, transporte, ni genera residuos plásticos o emisiones de carbono. Por lo tanto, reduce considerablemente la huella ambiental y construye un futuro más sostenible para todas y todos.

Lactancia, salud y sostenibilidad

Optar por la lactancia materna no sólo protege la salud de los más pequeños, también se disminuye la exposición a productos artificiales que, a la larga, pueden debilitar la salud metabólica y el bienestar del bebé.

¿Qué podemos hacer como sociedad?

Este año, busquemos crear entornos más favorables para las madres: ya sea en casa, en el trabajo, en hospitales o en espacios públicos, es fundamental que las mujeres puedan ejercer su derecho a amamantar de forma segura e informada.

Unidos por un cambio duradero

Reducir la dependencia de productos ultraprocesados no es sólo una cuestión de salud, sino también un paso hacia un futuro más consciente. Sumarnos a esta campaña global es reconocer que la lactancia materna protege la vida y el planeta al mismo tiempo. Este agosto, celebremos la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 con información, empatía y acción.

FUENTES:

https://www.gifa.org/es/internacional/semana-mundial-de-la-lactancia-materna/ https://www.gob.mx/salud%7Ccensia/articulos/semana-mundial-de-la-lactancia-materna-341371?idiom=es
https://www.unicef.org/mexico/lactancia-materna

Califica este blog:


Comparte información médica de actualidad. Y permite que el trabajo de Weser Pharma llegue a más personas. Comparte este artículo en: