Aunque todos podemos sentirnos tristes de vez en cuando o debido a algún suceso en específico, este sentimiento es pasajero y no afecta nuestro desempeño ni nuestra calidad de vida. En cambio, la depresión clínica es una enfermedad que se extiende por más tiempo y puede alterar los sentimientos, pensamientos y actividades de quien la padece.
La depresión se manifiesta de diferentes maneras según la edad y situación del paciente, pero es importante saber que puede afectar a cualquier persona a cualquier edad.
Existen diversos tipos de depresión, entre los que destacan:
Los síntomas de la depresión pueden variar, pero entre los más frecuentes están:
Es importante saber que las personas con depresión pueden no estar conscientes de su afección y pueden incluso normalizar sus sentimientos o síntomas. Como familiares o amigos de una persona que parece tener depresión, no podemos juzgar ni diagnosticar, pero siempre podemos acompañar y motivar a buscar ayuda profesional para tener un diagnóstico correcto y un tratamiento adecuado.
Recordemos que el tratamiento para la depresión puede requerir psicoterapia, medicamentos o una terapia que combine a ambos, y esto dependerá del diagnóstico y causas de la condición.
Si sospechas que un ser querido sufre de depresión, acércate con paciencia y comprensión, pues puede sentirse avergonzado o juzgado. Proponle ayudarle a buscar un terapeuta adecuado, llevarlo a la consulta para que se sienta apoyado y hacer planes juntos para tener motivación.
La depresión es una enfermedad como cualquier otra que requiere de un tratamiento para curarse y día con día los estigmas de sufrir depresión o acudir al psicólogo se derrumban, dando paso a una sociedad mucho más consciente de la importancia de la salud mental y su peso en la salud integral.
Existen diversas instancias a las que se puede acudir en caso de crisis o riesgo de suicidio:
Instituto Nacional de Psiquiatría: 55 4160 3282
Línea de la Vida: 800 911 2000
Chat de Confianza: 55 5533 5533
Línea de Apoyo Emocional de la Universidad Iberoamericana: 800 911 2000
CONSULTE A SU MÉDICO