Musculoesquelético

El dolor es una señal del sistema nervioso de que existe un problema y puede ayudar a diagnosticar un padecimiento. Se puede sentir dolor en un lugar específico del cuerpo o generalizado y puede ser agudo o crónico, lo cual puede interferir con la vida cotidiana. El tratamiento depende de la causa y el tipo de dolor, y en muchos casos se utilizan analgésicos para tratar y aliviar el malestar.





Analgesia Multimodal y Equianalgesia en el Paciente con Dolor Postoperatorio - Dr. Andrés Hernández Ortíz.

Está comprobado en evidencias científicas que 6 o 7 de cada 10 pacientes llegan con dolor al hospital o clínica, pero el dolor no es fácil de manejar, de hecho es un fenómeno complicado y esto crea complejidad a la hora de tratarlo. El Dr. Andrés Hernández nos hablará sobre cómo tomar las mejores decisiones al elegir los fármacos y dosis adecuadas a la hora de controlar el dolor de nuestros pacientes.



Abordaje Anterior de Cirugía de Cadera - Dr. Luis Enrique Guadalupe

El Dr. Luis Enrique Guadalupe nos hablará sobre los tipos de abordajes más seguros al momento de realizar cirugías de cadera, así como su experiencia en cada uno y lo que debemos saber antes de tomar una decisión.



Taller de Ejercicios de Rehabilitación - Dra. Ariadna del Villar

Conoceremos la importancia del ejercicio en la rehabilitación post cirugía de cadera en pacientes obesos, diabéticos o con síndrome metabólico. Además conoceremos cómo calcular el gasto energético por actividad física según Múltiplos del Metabolismo Basal (MET’s).



Importancia del Ejercicio de Rehabilitación Post Cirugía de Cadera en Pacientes Obesos, Diabéticos o con Síndrome Metabólico - Dra. Ariadna del Villar

Se hablará sobre la importancia de brindar al paciente una formación sobre el ejercicio físico así como la diferencia entre actividad física, ejercicio físico y deporte.



Dosis adecuada de AINES - Dr. Andrés Hernández Ortiz

Exploramos el uso de los antiinflamatorios no esteroideos, uno de los medicamentos más prescritos por médicos por su acción usualmente inmediata. Conozcamos juntos cómo se elige a un paciente y la dosis ideal de AINES a prescribir.